Guía de referencias bibliográficas

10.09.2024

Una referencia bibliográfica es el conjunto mínimo de datos que sirven para identificar y describir un documento u otro tipo de obra intelectual.

Al incluir las referencia bibliográfica identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores.

Si además empleamos un estilo normalizado, se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.

Dos elementos fundamentales

  1. Las citas en el texto: breves, entre paréntesis, dentro de un párrafo o como nota al pie de página.
  1. Las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento. 

Estilos normalizados de referencias bibliográficas

Existen varios estilos de referencias bibliográficas, los cuales se categorizan de la siguiente forma:

  1. Sistema autor-fecha (Estilo APA, Estilo Harvard).
  2. Sistema de cita-nota (Estilo Chicago, notas al pie de página).
  3. Sistema numérico (Estilo VANCOUVER). 

APA 7° edición

Es un conjunto de normas desarrolladas por la American Psychological Association para la presentación y citación de trabajos académicos. Este sistema es ampliamente utilizado en disciplinas como las ciencias sociales, la educación y la psicología. 

Sus principales características son:

  1. Formato general: El trabajo debe estar en una hoja tamaño carta, con márgenes de 2.54 cm, doble espacio y alineado a la izquierda, usando una fuente clara y legible como Times New Roman de 12 puntos.

  2. Encabezado y título: En trabajos estudiantiles, no es necesario un encabezado en la parte superior de cada página, solo el número de página en la esquina superior derecha. El título debe ir centrado, seguido del nombre del autor, la institución, el curso, el nombre del profesor y la fecha.

  3. Citas en el texto: Se utilizan las citas de tipo "autor-fecha". Ejemplo: (García, 2020) o García (2020) señala que…

  4. Lista de referencias: Al final del trabajo se debe incluir una lista con todas las fuentes citadas, organizada alfabéticamente por el apellido del autor.

Citas en el texto

  • El sistema APA utiliza el sistema autor-fecha para las citas en el texto.
  • 2 formatos:
    • Parentético: aparece el autor y la fecha, separados por una coma.
    • Narrativo: el autor aparece como parte del texto y la fecha entre paréntesis inmediatamente después del nombre del autor.

Referencias al final del texto

Al final del trabajo se debe incluir una lista con todas las fuentes citadas, organizada alfabéticamente por el apellido del autor. Los elementos incluyen:

  • Autor(es): Apellido(s), inicial(es).
  • Año entre paréntesis.
  • Título de la obra en cursiva (para libros) o en redonda (para artículos).
  • Datos de publicación (editorial, revista, DOI o URL si es un recurso en línea).

Estas referencias se deben ordenar alfabéticamente por el apellido de los autores. En caso de haber más de una referencia del mismo autor, esta se debe ordenar en orden cronológico de publicación de la referencia.

Ejemplos:

Libro en papel:

  • Echeita, G. y Serrano, G. (2019). Educación inclusiva: el sueño de una noche de verano. Octaedro.  
  • García, M. (2020). El estudio de la cultura. Editorial Universitaria.

 Libro electrónico

  • Jorquera Rojas, G. (2015). El riesgo de la pobreza y la exclusión en la Comunidad de Madrid 2015. EAPN. https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1455117029_pobreza_exclusion_madrid_2015.pdf

  • Smith, J. A. (2020). Psychology in everyday life (3rd ed.). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/psych/2020.001

 Capítulo de libro

  • Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237). Pirámide.

  • García, L. M. (2021). Estrategias de enseñanza en la era digital. En P. Torres & M. Ruiz (Eds.), Innovación educativa: Nuevas perspectivas (pp. 45-67). Editorial Académica. https://doi.org/10.1234/innovacion2021

Articulo de revista

  • Rodríguez, C. (2007). God's eye does not look at signs. Early development and semiotics. Infancia y Aprendizaje, 30(3), 343-374

  • Lee, S. & Kim, Y. (2021). La influencia de la lectura en estudiantes. Revista de Educación, 45(2), 123-135. https://doi.org/10.1234/rev.2021.5678


Para más ejemplos de referencias bibliográficas, descarga la guía rápida en el link a continuación:

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar