Cómo escribir una carta

20.05.2024

Escribir es un arte y cuanto mejor lo domines, más éxito podrás tener en tu vida profesional. En este artículo, aprenderás todo sobre la estructura de una carta, los errores de escritura más comunes y ejemplos de buenas cartas. 

¿Por qué escribir una carta?

La escritura de cartas es importante porque crea una conexión personal y emocional entre las personas. Las cartas son una forma de expresar los sentimientos que quizá no puedas expresar con palabras. También son una forma estupenda de capturar recuerdos.

¿Cuáles son los tipos de cartas?

Las cartas pueden ser diferentes en muchos sentidos. Hay cartas formales e informales, cartas de amistad, cartas de amor, cartas de agradecimiento, formatos de cartas comerciales e incluso cartas anónimas. Independientemente del tipo de carta que quieras escribir, es importante encontrar las palabras adecuadas y llegar al corazón del contenido.

Estructura de una carta

Una carta debe contener sólo lo necesario para informar al destinatario de lo más importante. El resto es fluidez que ocupa espacio e interrumpe el flujo de la lectura. Puedes añadir un toque personal a tu carta si quieres, pero asegúrate de que sea breve y directa.

¿Cómo se estructura una carta?

Una carta suele tener un saludo, el cuerpo y una salutación. En la mayoría de los casos, se indica primero la dirección del remitente, seguida de la dirección del destinatario en la parte derecha de la hoja. A continuación, sigue la fecha y el asunto debajo de la dirección del destinatario. Después viene el propio texto de la carta. Por último, suele haber una firma y, si es necesario, información sobre cómo contactar con el remitente.

Saludo para una carta formal

  • Estimado señor/señora..,

  • Estimado señor o señora,

Ejemplos de saludos para cartas personales

  • Hola…,

  • Hola/Hola..,

  • Querida..,

 

Escribir una carta: Estas son las reglas a seguir

Tanto si te encuentras con un amigo, un pariente o un socio comercial, una carta cortés es la mejor manera de causar una primera impresión. Si sigues estas reglas, nada puede salir mal:

  • Empieza con un saludo positivo y preséntate.
  • Asegúrate de que tu letra está limpia y tu papel está ordenado. Especialmente si es tu primera vez, debes hacer un esfuerzo. Escribe con frases cortas y evita la ambigüedad.
  • Presta atención a la ortografía y la gramática: ¡los errores parecen poco profesionales! Al escribir cartas, es importante mantener un estilo de escritura claro y conciso.
  • Formula tus pensamientos de forma clara y comprensible.
  • Asegúrate de que la carta tiene un hilo conductor.
  • Utiliza una fuente y un tamaño atractivos.
  • Haz que alguien corrija la carta antes de enviarla.
  • Asegúrate de que la disposición y el diseño son atractivos.
  • Conclusión: dale un toque personal a tu carta antes de enviarla.

Esto es lo que debes evitar al escribir una carta

En la mayoría de los casos, debes escribir las cartas de forma adecuada y respetuosa. Sin embargo, hay algunas cosas que debes evitar al escribir una carta. Por ejemplo:

  • Evita mencionar algo demasiado confidencial o personal. Esto puede inquietar o molestar al destinatario.
  • Evita hacer alusiones a errores o conflictos del pasado en una carta. Esto puede afectar al estado de ánimo de la carta y molestar al destinatario.
  • Evita hacer cumplidos inapropiados al destinatario. Esto puede ser percibido como desagradable o intrusivo.

¿Cómo escribir una carta personal?

Escribir una carta personal es un arte que, por desgracia, es cada vez más raro en nuestro mundo acelerado y tecnificado. Sin embargo, es algo muy especial plasmar los pensamientos y sentimientos en un papel y dar así un trozo de nosotros mismos a la persona más cercana a nuestro corazón. Aquí tienes algunos consejos para que escribas la carta personal perfecta.

Encuentra el tono adecuado: Tanto si escribes a tu mejor amigo como a tu abuela, el tono de la carta debe ser coherente. Pero ten siempre presente: ¡Una carta privada sigue siendo privada! Así que, por favor, no discutas por pequeñeces ni te pongas a insultar.

Mantente positivo: ¡Chic vibraciones positivas! El destinatario debe sentir que esperas que pasemos tiempo juntos pronto o que por fin vuelvas a escuchar/leer algo de él.

Llena la carta de contenido: Por supuesto, no debes llenar toda la carta con «¡Te quiero!», pero tampoco te limites a poner la fecha y tu nombre en la esquina inferior derecha. Habla al destinatario de ti y de tu vida, cuéntale cosas divertidas o incluso graves que te hayan ocurrido. Da rienda suelta a tu creatividad y recuerda siempre: Una carta es algo personal, así que hazla muy especial.

Diseña la carta de forma bonita: Ahora se pueden conseguir bonitos sobres y papeles en cualquier supermercado o directamente en la imprenta. Así que aprovecha la oportunidad y diseña el sobre de forma bonita. Decóralo con pegatinas o dibujos, pero recuerda: ¡no hay demasiado de algo bueno! Un poco de creatividad es maravillosa, pero un sobre relleno tiene un aspecto poco atractivo.

Palabras finales: Termina la carta con una frase bonita o un pequeño poema. Si quieres, también puedes escribir «Mis mejores deseos» o «Todo lo mejor».

¿Cómo escribir una carta formal?

La formalidad en las cartas es importante porque ayuda a establecer el tono adecuado y a mantener una actitud respetuosa. Cuando escribas para tu público, ten en cuenta lo que sabes de él y el tipo de relación que sueles cultivar. Por regla general, cuanto más formal sea el público o mayor sea la distancia entre ambos, más formal deberá ser la carta.

Las siguientes directrices se aplican a todos los tipos de cartas formales:

  • Sé amable, pero firme. Si el tema es desagradable (por ejemplo, el despido), la amabilidad puede ayudar a calmar la situación. Sin embargo, esto no significa que debas cumplir
  • Asegúrate de que tu punto de vista es claro.
  • Presta atención a la ortografía y a la gramática. Los errores en la correspondencia formal pueden parecer una falta de respeto y hacer que se malinterprete tu mensaje.
  • Sé claro y preciso. Las cartas formales no deben contener frases largas y farragosas. Asegúrate de que cada frase sirva para algo y que tu mensaje se transmita con claridad.
  • Utiliza términos y títulos comerciales. En la correspondencia formal, es habitual utilizar las denominaciones correctas para las ocupaciones y los cargos (por ejemplo, «Sr./Sra. XYZ», en lugar de «Bob» o «Amy»).

Fuente: https://neuroflash.com/es/escribir-cartas-estructura-ejemplos-y-mas/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar